martes, 12 de julio de 2011

Vulnerabilidad en TCP/IP

"TCP/IP es un estándar abierto que se diseñó para comunicar los computadores militares y universitarios. Cuando TCP/IP fue creado, los ingenieros no esperaban que se convirtiera en el protocolo global de internet y un protocolo de red privada predominante. Aunque TCP/IP se creó en Estados Unidos con fines militares, no se diseñó para prevenir amenazas a la seguridad de las redes."

Se descubren diversos puntos de vulnerabilidad en SNMP, los defectos del protocolo ponen en peligro a Internet

El pasado mes de febrero CERT Coordination Center despertó la alarma advirtiendo que gran parte del equipamiento utilizado en Internet –incluidos conmutadores, routers, hubs, impresoras y sistemas operativos- pueden ser vulnerableas a ataques que utilicen SNMP (Simple Network Management Protocol, Protocolo Simple de Administración de Redes), el cuál es un estándar abierto que permite a los administradores de redes monitorizar y administrar los dispositivos conectados en red. Muchos fabricantes han desarrollado ya “parches” para resolver el problema en sus implementaciones.

Los cimientos mismos de Internet temblaron el pasado mes de febrero cuando se reveló la existencia de una media docena de puntos débiles descubiertos en la versión 1 de SNMP. Las diversas brechas en él halladas a mediados de 2001 por investigadores de la universidad finlandesa Oulu y dadas a conocer ahora por el CERT Coordination Center –encargado de emitir alertas sobre problemas de seguridad importantes– muestran claramente que SNMPv1, ampliamente utilizado por la industria en sus desarrollos, resulta susceptible de ser aprovechado para interrumpir el funcionamiento de los sistemas a través de ataques de denegación de servicio.

 
Opinión:

El único fin por el cual se implementó el modelo TCP/IP fue para comunicar diversas estaciones de trabajo sin importar la arquitectura de éstas, dejando de lado la seguridad que conlleva al formar extensas redes de comunicación entre estos equipos. Entre los 4 niveles que conforman dicho modelo, se establecen ciertos protocolos para facilitar la transmisión y recepción de la información, pero desafortunadamente, no se contemplaron en un principio ciertas medidas que aseguren eficientemente que la información sea recibida correctamente sin que haya interferencias durante el recorrido en la red. Actualmente se han encontrado puntos débiles sobre estos protocolos, en especial el SNMPv1, afectando en gran medida la correcta administración y monitorización de una red, incluidas plataformas Linux, Solaris, cortafuegos, routers, conmutadores y hubs. Pero con el avance de la tecnología, será necesario implementar un protocolo SNMPvX que cumpla con las necesidades que surjan en un futuro y tenga un soporte confiable que brinde desde una pequeña red hasta una tan extensa como la Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario