martes, 28 de junio de 2011

1.2 Confidencialidad e Integridad


Podría definirse la seguridad de la información como la habilidad para proteger la información y los recursos respecto a la confiabilidad  y a la integridad. En este sentido es preciso garantizar la autentificación, confidencialidad, integridad y disponibilidad. No se puede defender el sistema con un concepto de fortaleza donde se levantan murallas aplicando distintos productos. Hoy en día los sistemas se asemejan más a ciudades con múltiples entradas y salidas, además son más agiles.

Las características principales de la seguridad son:
  • Confiabilidad: Información concedida por personas autorizadas.
  • Integridad: El contenido debe permanecer sin alteración, a menos de que se modificado por personal autorizado y registrando la modifación, asegurando la precisión.
  • Disponibilidad: Capacidad de estar siempre disponible para ser procesado por personas autorizadas.
“SI ALGUNAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS FALLAN, NO HAY NADA SEGURO”


1.1 Definición de Criptografía

En el ámbito criptográfico, entendemos por texto en claro, cualquier información que resulte legible y comprensible, asímismo se denomina criptograma cualquier información que se encuentre convenientemente cifrado y no resulte legible y comprensible, más que para el destinatario legítimo de la misma.

El mecanismo de transformar un texto en claro, dntro de un criptograma se le denomina encriptación o cifrado. Es muy importante no confundir estos términos con codificación, ya que la codificación es el acto de representar la información en distintas formas pero no necesariamente encriptados.

  • Ejemplo: Un número decimal puede codificarse a hexadecimal y no por ello se convierte en un criptograma.

Objetivo general

Al término del curso, el alumno seleccionará principios y funciones de la gestión de la seguridad informática, apoyándose en las tecnologías de información para mitigar los riesgos tecnológicos y de negocios.